I InternacionalInternacionales

Las actas de la I Internacional de enero de 1865

Diego Farpón

Las actas del Consejo central de la Asociación Internacional de Trabajadores de enero de 1865: los Estados Unidos responden a la carta que envió la Internacional a Lincoln; mientras, la Asociación gana nuevos apoyos y sigue avanzando en la organización interna.
Actas tomadas de: documents of the First International. 1864-1866, vol. I, Foreign Languages Publishing House, Moscú y Lawrence & Wishart, London, 1964, pp. 60-70.


Reunión del Consejo central
3 de enero de 1865

Preside el Sr. Eccarius.
El Secretario leyó el acta de la reunión anterior, que fue aprobada a moción del Sr. Dell, secundado por el Dr. Marx.
El Dr. Marx entregó una traducción al alemán del Manifiesto y Reglamento de la Asociación y declaró que se habían distribuido 50.000 ejemplares en Alemania; también declaró que se estaba formando una rama de la Asociación en Suiza.
A continuación tuvo lugar un debate sobre la no aparición en el Bee-Hive del discurso dirigido al Sr. Lincoln, y el Sr. Buckley propuso, secundado por el Sr. Odger, lo siguiente:
Que se escriba al editor del Bee-Hive pidiéndole que publique el discurso en el próximo número. Aprobado por unanimidad.
A continuación, el Sr. Fontana entregó el siguiente discurso:

Al Consejo central de la Asociación Internacional de Trabajadores

Amigos,
La Asociación instituida para el progreso mutuo entre los obreros italianos residentes en Londres aprueba plenamente vuestros objetivos y método. Se adhieren a vuestro pacto y se comprometen a cumplir los deberes contenidos en él. En el reciente congreso obrero de Nápoles se ha establecido un vínculo de unión entre la mayoría de las asociaciones obreras italianas. Una dirección central ha sido elegida y no dudamos que lo que nosotros hacemos ahora, será hecho en un tiempo no lejano por esa dirección central para la mayor parte de nuestros hermanos confederados italianos.
Establecer una fraternidad práctica general, una unidad general de objetivos entre los trabajadores de todas las naciones, promover en todas partes y sobre la misma base su mejoramiento moral, intelectual y económico, abarcar según las oportunidades ofrecidas todas las cuestiones importantes que afectan a la condición de los trabajadores, desde los impuestos, la reforma electoral y los derechos políticos hasta las sociedades de socorro mutuo, la cooperación y las instituciones educativas (porque este debe ser vuestro objetivo), es sin duda un intento audaz lleno de dificultades que requieren tiempo y una actividad persistente e inquebrantable por nuestra parte; sin embargo, es un gran objetivo moral y verdaderamente religioso. Eleva nuestros gustos del terreno inferior y estrecho de los intereses locales al principio superior de las aspiraciones comunes por los intereses generales; señala el amanecer de una nueva era que cancelará las desigualdades, la ignorancia obligatoria, el actual sistema de salarios, y la sustitución de deberes y derechos iguales para todos, la verdadera educación nacional y el sistema de asociación para producir y consumir. Es lo que hay que intentar y por eso nos unimos a vosotros. ¡Que nuestra unión dure para siempre!

El Consejo de la Asociación Italiana de Trabajadores para el Progreso Mutuo: D. Lama, Presidente. G. P. Fontana, C. Setacci, Vicepresidentes. A. Vaccansi, Tesorero. G. Geninazzi, F. Fenili, F. Solustri, Gintini, Bi- loschy, Velati, Consejeros. Dr. G. Bagnagatti, Secretario.

Después de la lectura de lo anterior, el Dr. Marx reanudó el debate aplazado sobre el discurso que se propone enviar al Gobierno Nacional de Polonia, y en un resumen histórico muy capaz argumentó que la política exterior tradicional de Francia no había sido favorable a la restauración y la independencia de Polonia. El discurso del Dr. Marx contenía importantes hechos históricos que serían muy valiosos si se publicaran.
El Sr. Fox como respuesta declaró que no defendía la política exterior de la Francia moderna; todo lo que sostenía era que la política exterior de la antigua Francia había sido favorable a la independencia de Polonia.
A continuación, el Sr. Jung propuso, secundado por Le Lubez y aprobado por unanimidad, lo siguiente:
Que las opiniones expresadas en el discurso sobre la política exterior francesa respecto a Polonia, al no estar confirmadas por hechos históricos, se modifiquen para que concuerden con las verdades de la historia.
A continuación, se acordó por unanimidad invitar a los Sres. Beesly, [tachado: Grossmith] Beales y Harrison a la velada que se celebrará el día 16 del presente.
La reunión se levanta hasta el 7 de enero.

J. G. Eccarius, vicepresidente
W. R. Cremer, secretario general honorario

Reunión del Consejo central
10 de enero de 1865

Preside el vicepresidente Eccarius.
Leída el acta de la reunión anterior, es confirmada a moción del Sr. Dell, secundada por el Sr. Le Lubez.
A continuación, el Secretario da lectura al siguiente discurso de las tres sociedades alemanas de trabajadores de Londres.
[Nota de la editorial: Aquí se pega un recorte del periódico The Bee-Hive Newspaper, nº 170, del 14 de enero de 1865]

Al Consejo central de la Asociación Internacional de Trabajadores
Compañeros de trabajo,
La Londoner Arbeiterbildungsverein, 2, Nassau Street, Soho, en una asamblea general, celebrada el 4 de enero de 1865, a la que asistieron los delegados de las dos sociedades afines del este y el sur de Londres, aprobó la siguiente resolución: «Que las tres sociedades, la Londoner Arbeiterbildungsverein, la Teutonia y la Eintracht, como afiliada, se unan a la Asociación Internacional de Trabajadores como una sola sociedad». La Londoner Arbeiter Bildungsverein se fundó el 7 de febrero de 1840, por lo que tiene un cuarto de siglo. Durante los primeros años de su existencia estuvo en constante comunicación con los socialistas y cartistas de este país. De 1846 a 1848, la Sociedad Socialdemócrata Francesa, los Demócratas Fraternales y esta Sociedad estuvieron unidas bajo el mismo techo. Gracias a estas comunicaciones internacionales, esta Sociedad pudo cumplir una gran misión: propagar entre los trabajadores alemanes los principios y las ideas que agitaban Inglaterra y Francia en una época en que toda discusión pública de cuestiones sociales y políticas era casi imposible dentro de los confines de la Confederación Alemana. Hemos actuado así como intérpretes entre el este y el oeste de Europa; hemos contribuido con nuestro granito de arena a eliminar la ilusión entre los trabajadores de Alemania de que el Gobierno Constitucional y las normas de los capitalistas son sinónimos de bienestar para el pueblo. Saludamos con júbilo la perspectiva de una unión internacional duradera entre las clases trabajadoras de los diferentes países de Europa, distanciadas desde hace demasiado tiempo, convencidos de que nada salvo la acción conjunta de los trabajadores de toda la Europa civilizada podrá resistir la acción conjunta de todos los opresores de Europa.

En nombre de Eintracht, W. Vogt, L. Loeber, O. P. Kessler.
En nombre de Teutonia, A. Klinker, A. Lorenz, H. Konter.
Arbeiter Bildungsverein, Gocht, Presidente; P. Van Hofen, Secretario; Schmelzer, Tesorero.

Se propuso entonces por el Sr. Whitlock, secundado por el Sr. Le Lubez, y se aprobó: «Que las tres Sociedades alemanas, habiendo suscrito los principios de la Asociación Internacional, sean admitidas, como sociedades afiliadas, y que los delegados de las mismas tomen asiento como miembros del Consejo Central».
A continuación se recibió a una delegación de la Liga Nacional para la Independencia de Polonia y a representantes del Gobierno Nacional de Polonia, cuyo objeto era consultar al Consejo Central sobre la conveniencia de celebrar una reunión pública para conmemorar la Revolución Polaca de 1863. El Sr. E. Beales, en nombre de la Liga Nacional, y el capitán K. Bobczynski, como representante del Gobierno Nacional de Polonia, tomaron la palabra, seguidos por los Sres. Fox, Dunn, Whitlock, Holtorp, Eccarius, Le Lubez, Jung, Cremer, Bolleter y Carter, todos ellos coincidiendo en que la independencia de Polonia era de suma importancia para la paz y las libertades de Europa.
Fue entonces propuesto por el Sr. Lucraft, secundado por el Sr. Eccarius, y adoptado por unanimidad, «Que si el Comité Polaco convoca la reunión, esta Asociación se compromete a ayudar por todos los medios a su alcance a la conmemoración de la gloriosa, aunque fracasada, Revolución de 1863».
El subcomité fue nombrado para actuar conjuntamente con el Comité Polaco y la Liga Nacional para llevar a cabo la resolución anterior.

[Final del recorte del periódico]

El Consejo aplaza la sesión hasta el 17 de enero.

J. G. Eccarius, vicepresidente
W. Cremer, secretario general honorario

Reunión del Consejo central
17 de enero de 1865

Preside el Sr. Eccarius.
El acta de la reunión anterior fue leída y el Sr. Holtorp se quejó de que una protesta que había hecho en la última reunión no se había incluido en el acta.
El Secretario dijo que no recordaba que el Sr. Holtorp hubiera formulado una protesta específica o positiva, pero que si lo deseaba, debía incluirse en la siguiente acta. Se acepta.
La siguiente es la protesta a la que se hace referencia:
Que J. E. Holtorp protesta contra el Capitán K. Bobczynski y sus acompañantes que asistieron a la reunión del Consejo el 4 de enero como representantes de los Demócratas Polacos o del Gobierno Nacional de Polonia.
El Sr. Wheeler propone, el Sr. Le Lubez apoya:
Que se confirme el acta con la protesta añadida. Se aprueba por unanimidad.
El Sr. Lubez propone y el Sr. Whitlock apoya:
Que el mejor agradecimiento del Consejo sea dado al coro alemán y a la banda italiana por su asistencia y actuación en la velada. Se aprueba por unanimidad.
El Sr. Jung propone, el Sr. Wheeler secunda:
Que el Consejo dé las gracias a las damas que ayudaron en el servicio de refrescos. Se aprueba por unanimidad.
El Sr. Fontana propone a continuación, secundado por el Sr. Aldovrandi, que el Sr. Le Lubez sea nombrado secretario correspondiente provisional para Bélgica.
El Sr. Le Lubez informó que los Sres. Nusperli, Morgan, Odger y él mismo habían asistido a una reunión en Greenwich el domingo anterior por la noche y que había perspectivas de que se estableciera allí una buena sucursal.
El Sr. Morgan informó que varias sociedades de zapateros se reunirían el 30 de este mes, se designaron delegados para invitarlos a unirse a la Asociación.
Se levantó la sesión.

J. G. Eccarius, vicepresidente
W. Cremer, secretario general honorario

Reunión del Consejo central
24 de enero de 1865

Preside el Sr. Eccarius.
El acta de la reunión anterior, una vez leída, fue confirmada a moción del Sr. Dell, secundado por Le Lubez.
Leyó el Dr. Marx una correspondencia de Suiza en respuesta a una comunicación que el Sr. Jung había remitido, de la Sociedad de Compositores de Berlín, también de la Asociación General de Trabajadores Alemanes, ambos expresando su total acuerdo con los principios de la Asociación Internacional de Trabajadores y lamentando que hubiera impedimentos legales que les impidieran afiliarse a la Asociación, pero prometiendo enviar representantes al congreso.
El Dr. Marx también leyó una carta muy interesante del comandante militar de St. Louis y una carta de M. Tolain que hacía referencia a la posición que ocupaban en París en relación con la Asociación Internacional de Trabajadores.
Se discutió entonces sobre ciertas afirmaciones o rumores en relación con el Sr. Tolain, y se acordó que antes de enviar a París ningún carné de afiliación, se investigaría la veracidad de tales rumores.
A continuación fue elegido para el Consejo Central: el Sr. Thomas Donatti propuesto por el Sr. Dell, secundado por Odger.
A continuación, el Dr. Marx propuso y el Sr. Whitlock secundó:
Que las candidaturas para el Consejo Central se presenten al menos una semana antes de la elección, que dicha elección tenga lugar en ausencia del candidato, y que la persona que vaya a ser elegida deberá haber obtenido antes de su candidatura el carnet de miembro. Aprobado por unanimidad.
A continuación, el Consejo levanta la sesión hasta el 31 de enero.

J. G. Eccarius, vicepresidente
W. R. Cremer, secretario general honorario

Reunión del Consejo central
31 de enero de 1864

Preside el vicepresidente Eccarius.
El Secretario lee el acta de la reunión anterior cuando el ciudadano Marx señala un pequeño error al referirse a la Asociación de Trabajadores Alemanes.
Rectificado el error, el acta fue confirmada a moción del Sr. Whitlock, secundado por el ciudadano Fontana.
A continuación tuvo lugar un debate sobre el período en que debían comenzar y terminar las suscripciones de los miembros cuando el ciudadano Marx propuso y el ciudadano Whitlock secundó: Que las suscripciones comiencen el 1 de enero y terminen el 31 de diciembre.
El ciudadano Cremer propuso y el ciudadano Fontana secundó: Que aquellos que hayan sido elegidos miembros del Consejo Central pero que no saquen sus carnés de miembro antes del próximo 1 de marzo se consideren excluidos del Consejo Central.
El Secretario leyó una carta de la Embajada de los Estados Unidos en respuesta a la carta dirigida por el Consejo Central al Sr. Lincoln; la respuesta fue la siguiente:

LEGACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS

Londres, 28 de enero de 1865

Señor,
Me dirijo a usted para informarle que la carta del Consejo Central de vuestra Asociación, que fue debidamente transmitida a través de esta Legación al Presidente de los Estados Unidos, ha sido recibida por él.
En la medida en que los sentimientos expresados en ella son personales, son aceptados por él con el deseo sincero y ansioso de poder demostrar que no es indigno de la confianza que recientemente le han otorgado sus conciudadanos y tantos amigos de la humanidad y el progreso en todo el mundo.
El Gobierno de los Estados Unidos tiene la clara conciencia de que su política no es ni podría ser reaccionaria, pero al mismo tiempo se adhiere al curso que adoptó al principio, de abstenerse en todas partes del propagandismo y de la intervención ilícita. Se esfuerza por hacer justicia igual y correcta a todos los estados y a todos los hombres y confía en los resultados beneficiosos de ese esfuerzo para obtener apoyo interno y respeto y buena voluntad en todo el mundo.
Las naciones no existen sólo para sí mismas, sino para promover el bienestar y la felicidad de la humanidad mediante el intercambio benevolente y el ejemplo. Es en esta relación que los Estados Unidos consideran su causa en el actual conflicto con la esclavitud, manteniendo a los insurgentes como la causa de la naturaleza humana, y obtienen un nuevo estímulo para perseverar del testimonio de los trabajadores de Europa de que la actitud nacional se ve favorecida con su aprobación ilustrada y sus sinceras simpatías.
Tengo el honor de ser, Señor, su obediente servidor,

Charles Francis Adams

W. R. Cremer,
Secretario honorario de la
Asociación Internacional de Trabajadores,
Londres.

El ciudadano Marx leyó a continuación un extracto del St. Louis Daily Press en el que elogiaba nuestro Manifiesto y nuestro Reglamento y lamentaba no haber podido publicarlo en su totalidad.
El ciudadano Le Lubez leyó una carta del ciudadano Fontaine, secretario de la Federación Universal de Bélgica. En la comunicación se indica que el 11 de febrero la Federación decidirá si se adhiere a la Asociación. También indica que se han traducido y distribuido el Manifiesto y el Reglamento, y solicita 500 carnés de miembro.
El ciudadano Le Lubez propone y el ciudadano Wheeler secunda, que el ciudadano Fontaine sea el secretario correspondiente (pro tem.) en Bélgica. Se aprueba por unanimidad.
Luego fue propuesto por el ciudadano Le Lubez, secundado por el ciudadano Marx, que los ciudadanos Wheeler y Cremer fueran designados para asistir al Consejo de la Liga Universal para averiguar si el hecho de que el Subcomité hubiera sido expulsado de su lugar de reuniones se debía a la autoridad o sanción de dicho Consejo.
El ciudadano Whitlock propuso y Blackmore secundó, que se proporcionara un sello como sello de la Asociación. Se aprobó por unanimidad.
Los ciudadanos Kaub, Lessner, Eccarius, Le Lubez, Jung, Cremer informaron de su asistencia a las organizaciones. Han sido recibidos cortésmente en todas partes y todos han prometido seguir estudiando la cuestión.
El Secretario introduce a continuación la cuestión del sufragio, indicando que se está intentando organizar una reunión para el sufragio masculino y que, en su opinión, el Consejo debería estar atento a los procedimientos preliminares y, a tal efecto, propondría que se nombrara una diputación para asistir a la reunión preliminar que se celebrará en breve.
Tiene lugar una larga discusión en la que participan los ciudadanos Marx, Whitlock, Wheeler, Le Lubez y Carter. El ciudadano Wheeler secundó la resolución, que fue aprobada por unanimidad.
Los siguientes fueron elegidos como delegación: Ciudadanos Carter, Eccarius, Odger, Lubez, Whitlock, Cremer, Wheeler y Dell.
Como el ciudadano Dick, miembro del Consejo Central, partía para Nueva Zelanda, el ciudadano Carter propuso, y el ciudadano Wheeler secundó, que el ciudadano Dick fuera nombrado secretario correspondiente para esa parte del mundo.
Se levantó la sesión hasta el 7 de febrero de 1865.

J. G. Eccarius, vicepresidente
W. Cremer, secretario general honorario